Mostrando entradas con la etiqueta Montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montañas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de diciembre de 2012

 
 

Desde las cimas, así exulta la tierra


***


 

lunes, 2 de mayo de 2011

Peregrina


En la subida a S. Joan sobraron gentes y voces vacuas. Los senderos y los peregrinos, envueltos en niebla, demandaban, a gritos, un silencio sonoro de montes, de toques espaciados de campanas, de cantos ancestrales, de relinchos de caballo y de lluvia.

En la bajada a Les Useres, al día siguiente, desaparece el tiempo y este siglo. Discurres por edad incierta y reconoces a través de los trece peregrinos y sus rituales un sentido profundo y distinto de entender la vida.
En esas horas no existe  nada más que el camino y el contacto visual con trece episodios de tu vida y trece peticiones tuyas recortándose contra el cielo, arriba en las lomas.

Al dejarles, cuando  está cayendo la noche, vuelas al pueblo con  garra y fuerza, con tesón y valor, dolorida, y agotada,  agradecida, despojada, emocionada... porque has conseguido equilibrar la dureza del camino y la fuerza interior  que marca tus  pasos.



Pulsa aquí para ver la imagen a tamaño completo


***



domingo, 27 de febrero de 2011

Disfrutando




Disfrutando de monte en la sierra de Espadán.
 La primavera se anticipa con bastante antelación  a su entrada oficial. Los almendros cuajados, los tomillos y el romero floreciendo y aromatizando, la genista luciendo su brillante  vestimenta amarilla... 



La primera Jara blanca de esta temporada se abre con timidez...




...para más adelante lucir así de esplendorosa.


***



domingo, 13 de febrero de 2011

Al cor



No sé explicar-hi ben bé el que reb quan m'endinse al cor d'Espadà.

*



La serra tanca entorn meu les seues muntanyes cuallades de pins i sureres semblant un ample i vaporòs vestit de majestuosos verds i ribetejat tot ell de menuts i profunds plecs.

**


Amb pols constant em fa sentir la seua protecció al temps que m'ofrena veure com despunta la vida.


***


domingo, 30 de enero de 2011

El Sit



Darrere l'última setmana freda i plujosa, un recés que ens permet acometre sense problemes afegits el Sit (1.152m) sobre les valls del riu Vinalopó.


***

sábado, 8 de enero de 2011

Mola de Segart




En meitat de l'hivern un preciòs dia de primavera i la Moleta de Segart (565m)

***


domingo, 19 de diciembre de 2010

Sostenuto


La melodía de la última partitura otoñal la acometemos plagada de notas silentes. Por un instante, recurrentes corcheas de alguna rapaz o fusas leves de hojas tras la brisa, salpicarán aquí y allá  los compases finales, poblados de silencios de blanca "sostenutos".





***


miércoles, 13 de octubre de 2010

Arriba

Arriba, en  "El sendero de los Muchos Nombres" luce todo su esplendor el otoño.






***


domingo, 26 de septiembre de 2010

Sinforosa, Martín y la Estrella.






Pasados unos cuantos km del desvío que conduce al Penyagolosa y a la vera de la rambla del río Montlleó, frontera natural entre Castellón y Teruel, se levanta el poblado de la Estrella.
Cuarenta y cinco casas, el ayuntamiento y la iglesia.
Habitantes: dos.


Sinforosa y Martín (Juan Martín) nos reciben amablemente esta tarde de domingo en el portal de su casa, una hospedería perteneciente al arzobispado.
Una morera blanca que señorea en la recogida y bonita plaza da sombra a todo aquel que se acerque a este apartado lugar.
Esta pintoresca placita acoge el ayuntamiento de 1739,  la iglesia de 1816, un murete de contención que se desliza hasta el río y dos hospederías de 1818.
Le añade el encanto a la plazuela el rincón donde tiende Sinforosa su ropa mojada,  la cuerda  desde la fachada de la iglesia hasta el muro y el correteo incesante de Estrella, una cazadora bretona de apenas dos meses.



Sinforosa tiene un precioso pelo blanco.
Aprendió a leer sola mientras cuidaba el rebaño.
"Aprendí con un libro antiguo, amarillo y viejo que pertenecía a mi madre"- me cuenta.
Me enseña con orgullo un cuadernillo donde anota sus cosas.

Tienen electricidad de motor y nevera que proveen cada 8 días. 

 Va vestida con  delantal, falda y una camiseta fucsia que le resalta su piel y su cabello: " Ya ve- me dice- es domingo y yo sin cambiarme".  


Ya ves , hoy domingo tarde y... ¡Cuánto ajetreo en la plaza con la veintena de gatos, Estrellita, Sinforosa,  Martín y una pareja de vecinos de Villafranca del Cid!

Leo: ...Leyenda negra, insólito paraje, silencio absoluto, poblado maldito, paisaje desolado y endiablado... 
En la pared lateral de la iglesia reza una inscripción: "Diluvio de La Estrella, 9 de octubre de 1883; 17 casas destruídas y 26 personas muertas".

En esta tarde de septiembre toda en gris percibo: reposo, amabilidad, invitación a compartir...donde el tiempo que conozco, ése que me ata, no cuenta.

La miro, me mira. Nos sonreímos las dos. ¿Cómo se llama eso?
Volveré.

Entre peñas se queda la Estrella con sus dos habitantes mientras nosotros volvemos a casa.


***

 
 
 
***
 
 

martes, 31 de agosto de 2010

El Fraile

No concibo mejor forma de concluir mi  período vacacional que dejándome discurrir igual que hacen las aguas limpias y esmeralda por el lecho del Fraile.

Nos adentramos en el álveo de este afluente del Xúquer, dispuestos a pasar el día en sus aguas.
 No ha sido un día especialmente caluroso y entramos en el río con nubes y algún claro. Sin embargo, cuando ha asomado tímidamente el sol ya no he tenido ninguna duda y he lanzado mi cuerpo al agua en cada poza que tuviese un mínimo de profundidad.

El río Fraile es perfecto para andar por su cauce, cómodo y flexible, ofrece varias opciones de ruta sin que en ningún momento  presente dificultad tal que tengas que abandonarlo definitivamente.
Sales para recuperar temperatura corporal, eso es todo. Y aunque puedes volver por senda, lo ideal es hacer el camino de retorno por el interior del barranco.
El río obliga a recorrerlo concentrado, a buscar, a optar, a elegir. Me ha recordado mi concentración por la vorágine circulatoria en las ciudades de India por comparación.

Pero el canto de hoy es otro y me muestro agradecida. Un canto fluvial como final de estío, no veo mejor manera de concluir estos dos meses ni de iniciar con arrestos un largo curso escolar. El río, en su sabiduría, me  muestra la forma de vadear pedruscos y peñas y, agotada, no tengo ánimo de ofrecer ninguna resistencia física o mental a mañana.

Discurro como las aguas del Fraile.


Así pues, cierro los ojos y el 1 de septiembre viene teñido del mejor color posible,  en verde esmeralda.  






***


domingo, 29 de agosto de 2010

Irta

No es la primera vez que recorro esta ruta, un itinerario de 14 km bordeando la costa desde Peñíscola hasta Les Fonts (Alcocebre). Incomparable y exclusivo tramo de costa, sin edificaciones, lleno de diminutas playas y calas de cantos, conchas, arena blanca, roca … 
La sierra de Irta baja amablemente entre olores de pinos y vegetación mediterránea a encontrarse con el mar en pequeñas calas hechas para solaz del que camina por ella.

El contraste entre la costa no edificada, virgen, y la península de Peñíscola a lo lejos, promontorio abarrotado de casas blancas y  elevado sobre el mar, como un buque surcando las aguas… es tan extraordinario, y extremado, tan atípico y fuera del tiempo, que la retina satisface su curiosidad, un tanto increíble, mirando el camino, ¡Ay, el imprescindible y bienaventurado camino en solitario!...  Ítaca a lo lejos'




Tenía un deseo. Ayer noche se cumplió.
Dormí en Cala Argilaga, bajo un cielo de luna menguante y envuelta por el suave rumor de las olas.


***



lunes, 19 de julio de 2010

Lascialo andare




Dio del cielo, Signore delle cime,
un nostro amico hai chiesto alla montagna.
Ma ti preghiamo, ma ti preghiamo,
su nel paradiso, su nel paradiso
lascialo andare per le tue montagne.

Santa Maria, Signora della neve,
copri col bianco, soffice mantello,
il nostro amico, nostro fratello.
Su nel paradiso, su nel paradiso
lascialo andare per le tue montagne.

Bepi de Marzi




Dios del cielo, Señor de las cimas,
un amigo nuestro, has pedido a la montaña.
Mas te rogamos:
por el Paraíso,
déjalo caminar por tus montañas.

Santa María, Señora de la nieve,
cubre con blanco, suave manto
a nuestro amigo, a nuestro hermano.
Por el Paraíso,
déjalo caminar por tus montañas.


Quant de bo ens has regalat existint!

***


lunes, 21 de junio de 2010

Gratitud




Estimada amiga:   ... y ha sido, con diferencia, nuestra mejor primavera.


***



martes, 1 de junio de 2010

Montgó

Entre Denia y Jávea, el Montgó,
entre la tierra de mi infancia y la tierra donde culmina mi madurez.





***


domingo, 23 de mayo de 2010

Eternidad

"Al atardecer, en una de las pozas del río Cazuma he visto nuestro reflejo. Íbamos las dos vestidas de primavera, Marta"

Hace unas semanas me preguntaba...y yo ¿cuándo me vestiré yo de primavera?
Hoy.
Hoy me he vestido de primavera y regreso a casa con mi piel impregnada de hierbas de monte.

Horadando el barranco he recordado mis primeras salidas a la montaña. Fue tal el impacto  que, desde entonces, lo llevo "como un sello en el corazón, como tatuaje en el brazo" que dice El Cantar de los Cantares.

La recorro asombrada y feliz como si fuera la primera vez.
Es mi referencia. La montaña es mi cofre donde escondo un tesoro preciado, la querencia más vital, la más pura, la más indomable, la más natural. Guarda mi espíritu más salvaje y noble.
Hoy, de nuevo ha renovado su alianza en mi piel, a fuego lento, como las grandes pasiones, mientras mis pies hollaban el curso de su garganta, la del río Cazuma.

Mis sentidos han estallado a la vez ante los olores de pinos, romeros, tomillos, profusión de manzanilla, espliego y salvia. Adornaban las flores gamas de amarillos, azules, blancos, morados, rosas junto a los esmeraldas de las limpias aguas del Cazuma que han reconstituido nuestros pies al final de la tarde.


Las pinturas de 5 a 7 mil años permanecen impertérritas en el abrigo de la Cova de la Araña. Nosotras pasaremos, como pasaron todos los que habitaron estas tierras: fenicios, íberos, romanos, cartagineses, moros... y ellas seguirán aquí para siempre, hablando a los hombres de la eternidad, de cuán de sagrado existe en el hombre y en su hábitat.
El tacto de mis manos agarrándose a las rocas del desfiladero, la frescura en el último tramo de la garganta, el calor que aún no es asfixiante para recorrer senderos. El agua acompañándonos siempre, en todo el recorrido, susurrando melodías mientras caía al lecho desde las rocas. El río, divertido, se escondía y tornaba a aparecer más cantarín, más juguetón... ¡Qué reconfortante!

Cuando la Gola de Lucino nos ha encajonado definitivamente y sin escapatoria en el barranco, ha cesado el murmullo del agua. Entonces el viento ha tomado el relevo y entonado el canto de la madre tierra. Su son se amplificaba en verticalidad hasta nosotras. El viento, arriba, con su melodía infinita y suspendida de las piedras calizas mientras nosotras, abajo,  eramos arrulladas por sus armónicos, que poderosos resbalaban  por las paredes verticales, cantando la inmensa soledad y la serenidad del transcurrir del tiempo.


Cansada, agotada, dolorida y feliz, sonrío...¡es primavera!

"Y cuando llego a casa, tomo el ramillete de romero y camomila y perfumo de monte mi estancia"


***  

martes, 27 de abril de 2010

Luz de atardecer

"No os invoco"

Castaño centenario
que nos acogiste en tu desnudez,
cueva prolífica
que regala siempre un instante de paz
a los corazones heridos,
discúlpame hoy, no es a ti.

Hidra del pedregal,
amenaza detenida en el tiempo,
contraluz mágico al atardecer
que es imposible no seguir viendo
mucho después de haber partido,
lo siento, hoy no eres tú.

Madre primigenia del bosque,
origen de la vida que has poblado
en verde emoción fértil
el pedregal orgulloso de rodeno,
perdóname hoy, no te llamo a ti.

Sabéis que os amo,
pero no es vuestra magia
la que quiero hoy.
Hoy exijo un imposible.
Esta noche necesito en mi ayuda
a ese dulce sol,
ya cansado, del atardecer.

!Oh sol de la tarde!
Tú la viste,
como una diosa de obscena plenitud,
con la espalda apoyada
en el muro de piedra.
Tú iluminabas su rostro,
con tu último aliento cálido,
cuando estaba tendida
junto a mí en el claro del bosque.

!Yo te invoco, oh sol!
!Que yo siempre vea en sus ojos
la mirada que comprende,
que ella vea siempre en los míos
la mirada que acompaña!
!Que cada instante a su lado siga siendo
esa fiesta agridulce y descreída,
el gozoso encuentro mágico que es hoy!

Yo te invoco a ti, !oh sol del atardecer!,
 para que tu magia renueve
 para siempre este imposible
que sucede
y me da vida.

de P. A.




***

lunes, 15 de diciembre de 2008

Apunts de tardor

¡Tan, tan!
¿Quién es?
El otoño otra vez.
¿Qué quiere el otoño?
El frescor de tu sien.
No te lo quiero dar.
Yo te lo quiero quitar.

¡Tan, tan!
¿Quién es?
El otoño otra vez
Federico García Lorca 1898-1936

...

octubre

"...y la espesura de octubre en gris,
me encuentra hilvanando palabras..."

...


"Me he levantado con la mirada llena de colores otoñales; profusión de amarillos, anaranjados, rojos y marrones...


"Mancha el otoño entre verdes"
...


No acostumbramos a sufrir días nubosos ni grises tan prolongados. Mi ánimo se mueve acompasado a lo externo, nuboso, gris, húmedo y un tanto triste.

...

noviembre
Salgo a la montaña de nuevo. Un agradable paseo el de hoy…cinco horitas de suaves subidas y ligeros descensos… Nada y mucho. Con una atmósfera límpida, un cielo nítido, un día de sol espléndido, el paisaje lavado por las abundantes lluvias otoñales y el intenso aroma de tomillos, romeros y bosques de pinos, mis pies se han deslizado por una alfombra de hojarasca otoñal. He vuelto, después de un mes, a imbuirme del amarillo brillante e intenso de los árboles caducos, de saborear los madroños, de absorber el perfume de la tierra mojada saturada de fragancias y de reencontrarme con el otoño que, en la costa valenciana, se olvida de desplegar su rotunda y profusa belleza de matices.
...


Los chicos trabajando y el aula en silencio; se me ocurre…Tan, tan, y me contestan ¿Quién es? y siguen el poema de Lorca…El otoño otra vez… yo, los miro incrédula y pregunto ¿Quién os ha enseñado estos versos? Nadie, el año pasado cada vez que pasábamos por "el pasillo del silencio", la leíamos.
Y mi corazón, sonriente, se esponja satisfecho…recojo entonces mi rosa.
...


diciembre
Hoy, he dado un paseo por la orilla del mar. Un día intenso, de finales de otoño. De tonos salvajes y espectaculares. Claro, brillante, impactante. La gama de azules,iba desde el tibio y pálido hasta el azul fortísimo del cielo, las montañas verdes tras días de fuertes lluvias y el mar en plata. Quiero no perder amaneceres ...ni atardeceres... ni el mar del otoño ni el del invierno...


...

"...y mientras los almendros esperan desnudos pacientemente el invierno, el otoño, sigiloso, sigue desperezándose por los rincones de la escuela"

***


martes, 23 de septiembre de 2008

Ítaca




"La que se ve a la lejos" Homero



***