Ya te miro, ya te gozo,
ya te estrecho, ya te abrazo.
Ya no peno, ya no muero,
¡Oh mi vida!
¡Oh mi tesoro!
Yo soy tuya, tuyo soy,
mi esperanza, dilo, di,
eres tú.
Ídolo mío, si, mi bien,
Sí, corazón, vida mía, sí.
*
Pur ti miro, pur ti godo,
pur ti stringo, pur t’annodo.
Più non peno, più non moro,
o mia vita, o mio tesoro.
Io son tua, tuo son io,
speme mia, dillo dì,
tu sei pur. L’idol mio, sì mio ben,
sì mio cor, mia vita sì.
**
“Pur ti miro, pur ti godo”
dueto final de “L’incoronazione di Poppea” de Monteverdi.
Nacqui all'affanno e al pianto,
Soffri tacendo il core;
Ma per soave incanto
Dell'età mia nel fiore,
Come un baleno rapido
La sorte mia cangiò.
No, no, no, no, tergete il ciglio :
Perchè tremar, perché?
A questo sen volate,
Figlia, sorella, amica
Tutto trovate in me.
Non più mesta accanto al fuoco
Starò sola a gorgheggiar, no!
Ah fu un lampo, un sogno, un gioco
il mio lungo palpitar.
**
Nací para sufrir, para llorar, sufrió callando el corazón; pero como por encanto en la flor de mi juventud, con la velocidad del rayo mi suerte cambió.
No, no. Enjugad las lagrimas, ¿Por qué temblar, por qué? Venid a mis brazos; hija, hermana, amiga, todo eso en mí tendréis. ¡Oh, instante! Nunca más junto a la lumbre triste y sola he de cantar. Ah, mi largo padecer ha sido un relámpago, un sueño, un juego.
Dejo marchar el amor antes de haberlo poseído. Un sueño, una quimera, lo que pudo haber sido y no fue. Estás ligado a este dueto entre Dido, reina de Cartago y Eneas, héroe de Troya. Ligado para siempre. Porque este otoño mi música eres tú. Porque la primera vez que escuché “Nuit d’ivresse” fue una noche templada de octubre, cuando extrañaba tu compañía hecha de palabras y de halagadora voz.
Una música profunda que me fue cantada cuando nuestro anhelo aún era el mismo y rompía barreras de distancia y de tiempo. Cuando no existía pasado ni futuro sino presente, reposando unos segundos, en medio de tu noche y de mi noche. Cuando se confundían los deseos de ambos con una realidad intemporal. Todo lo nuestro hecho de oscuridad, soledad, silencios, palabras, suspiros, ilusiones, sonrisas y un mirarse a través de los velos que nos separaban.
Despierta, en sueños, te soñaba..
Me abandonas para seguir tu camino hacia el destino que te fue marcado, la augurada Italia.
Y ahora he de decirte adiós, como Dido, sin querer desprenderme de ti. Pero yo no tomaré venganza eterna. No has sido digno de mí, a pesar de tus gestas. Tu reino no es Cartago.
Y como Reina, silencio mi voz y ato mis manos para que no corran a tu encuentro. El hilo que me une a ti se desata suavemente y desaparecerás en la nebulosa de mi vida sin haber brillado.
O, welche Lust!
in freier Luft den Atem
leicht zu heben, O, welche Lust!
nur hier, nur hier ist Leben,
der Kerker eine Gruft, eine Gruft!
ERSTER GEFANGENE
Wir wollen mit Vertrauen
auf Gottes Hülfe,
auf Gottes Hülfe bauen,
die Hoffnung flüstert sanft mir zu,
wir werden frei, wir finden Ruh,
wir finden Ruh'.
GEFANGENEN
O Himmel Rettung,
welch ein Glück,
o Freiheit, o Freiheit,
kehrst du zurück?
ZWEITE GEFANGENE
Sprecht leise, haltet euch zurück,
wir sind belauscht mir
Ohr und Blick.
GEFANGENEN
Sprecht leise, haltet euch zurück,
wir sind belauscht mir
Ohr und Blick.
**
Qué delicia, respirar el aire, el aire libre a nuestro alrededor! ¡Qué delicia! Sólo aquí está la vida, ¡y la prisión es una tumba! PRIMER PRISIONERO Queremos confiar en Dios, en su misericordia, la voz de la esperanza aún susurra; seremos liberados y encontraremos la paz. PRISIONEROS ¡Oh, cielos! ¡Salvación! ¡Qué felicidad! ¡Oh, libertad, libertad! ¿Volverás algún día? SEGUNDO PRISIONERO ¡Hablad bajo! ¡Atención, ojos y oídos nos vigilan! PRISIONEROS ¡Hablad bajo! ¡Atención, ojos y oídos nos vigilan!
Recondita armonia di bellezze diverse!
È bruna Floria, l'ardente amante mia.
E te, beltade ignota, cinta di chiome bionde,
Tu azzurro hai l'occhio,
Tosca ha l'occhio nero!
L'arte nel suo mistero,
le diverse bellezze insiem confonde...
Ma nel ritrar costei,
Il mio solo pensiero,
Il mio sol pensier sei tu,
Tosca, sei tu!
Pass me the colors...
Concealed harmony of contrasting beauties!
Floria, my ardent lover, is dark haired.
And you, unknown beauty, crowned with blond hair,
You have blue eyes,
Tosca has black eyes!
Art, in its mysterious way,
blends the contrasting beauties together...
But while I'm painting her,
My only thought,
My only thought is of you,
Tosca, it is of you!
¡Escondida armonía de bellezas diversas! Flora, mi ardiente amante, es morena. Y tú, belleza desconocida, envuelta en rubios cabellos, tus ojos son azules, ¡Tosca los tiene negros!
El arte en su misterio las distintas bellezas confunde entre sí... Más al pintarla a ella, mi solo pensamiento, mi solo pensamiento eres tú, ¡Tosca, eres tú!
Solo deberíamos sentir añoranza de aquello que existe y tenemos posibilidad de recuperar.
De este tipo de nostalgia son estos tres momentos adorables puccinianos:
"Che faranno i vecchi miei" de la Fanciulla del West
Ping, Pang, Pong. Turandot
Coro a bocca chiusa de Madama Butterfly
Tienen una nostalgia común y entendible: la ausencia de aquello que aman. Dos palabras clave: lontano y tornar.
¡Cómo me conmueven estos mineros de la Fanciulla y qué fragmento tan lucidor para un barítono! Me conmueven más que los tres simpáticos ministros de Turandot. Resultan muy sugerentes las dos piezas para esa evocación del que se sabe lejos y "desea volver".
Musicalmente los mineros me remiten al coro a bocca chiusa de Butterfly más que Ping, Pang y Pong; será por los suaves arpegios del arpa, el bajo marcando el ritmo en ciertos momentos, el pizzicato y ese punto de tristeza que dan las tonalidades, a pesar de que en Butterfly las voces sean blancas y en la Fanciulla el coro sea masculino.
La añoranza en los tres casos, está envuelta en tul de lino y esperanza. Sin embargo sabemos que en Butterfly esa añoranza se convertirá prontoen "tul de lino y dolor".
Uno de mis duetos preferidos, Fausto y Elena al final de Mefistofele en una noche memorable:
ELENA: O incantesimo! Parla! Parla! Qual magico soffio cotanto bea la tua dolce loquela d'amore? Il suon tu inserti al suon, Quasi alito d'eco d'estasi piena. Dimmi, como farò a palar l'idioma soave? FAUSTO: Frugo nel cor E ti rispondo: Ave! ELENA: E mi rispondi: Ave. FAUSTO: Così tu pur come augello a richiamo, frughi nel cor e mi rispondi: T'amo! T'amo! Ah! T'amo, t'amo! ELENA: T'amo! T'amo, t'amo! ELENA, FAUSTO: Ah! Amore! Mistero celeste, profondo! Già il tempo dilegua cancellasi il mondo! Già l'ore dai tetri mortali contate ramingan serene per plaghe beate! ELENA: Per plaghe beate ramingan serene! FAUSTO: Amore! ELENA: E brividi ignoti mi cercan le vene. FAUSTO: Amore! FAUSTO, ELENA: E un'aura di cantici Esala il mio core. guardandoci in viso, cantiamo l'amore! FAUSTO: Cantiamo l'amore guardandoci in viso! ELENA: Cantiam l'amor! Ah! L'amore, l'amore delirio! ELENA, FAUSTO: L'amore sorriso! FAUSTO: Ah! L'amore visione...L'amore canzone, Sia sempre nel tardo futuro sommerso l'estremo suo canto l'estremo suo verso! Cantiamo l'amor! Ah! Cantiamo l'amor! Mister! L'amor, l'amor! ELENA: Ah! L'amore canzone, Sia sempre nel tardo futuro sommerso l'estremo suo verso! Amor! Amor! Amore! Mister! Amor! CORETIDI, CORIFEI: Poesia libera, T'alza pe' cieli! Voli di folgore! Impeti d'aquila! Spinganti all'ultime regge del sol, poesia! Sì, spinganti a vol! (allontanandosi) Ah! Ah! ELENA: (mormorato)Giace in Arcadia, una placida valle... FAUSTO: (mormorato) Ivi insieme vivrem. ELENA: E avrem per nido Le grotte delle ninfe... E per guanciale . . . FAUSTO: Le tue morbide chiome... ELENA: E i fior di prato...
.................................
ELENA: ¡Qué dulzura! ¡Habla de nuevo! ¿Qué mágico poder da a tus palabras tan encantador acento? Se entrelazan los sonidos como un amoroso eco. Dime, ¿Cómo podría yo aprender a formar tan hermosas frases? FAUSTO: Busco en mi corazón y te respondo: ¡Salve! ELENA: Y yo respondo: ¡Salve! FAUSTO: Así, tú también, como un pájaro que, en pleno vuelo, buscara a su pareja, me respondes: ¡Te amo! ¡Te amo! ELENA: ¡Te amo! ¡Te amo! ¡Te amo! ELENA, FAUSTO: ¡Ah! ¡Amor! ¡Misterio divino, profundo! Ya no existe el tiempo, el mundo se ha detenido. Las horas, medidas por los simples mortales, transcurren serenas en esta bendita orilla. ELENA: ¡Transcurren serenas en esta bendita orilla! FAUSTO: ¡Amor! ELENA: Y una extraña y nueva fuerza parece recorrer todo mi ser. FAUSTO: ¡Amor! FAUSTO, ELENA: Mi corazón se desborda de cánticos. Nos miramos a los ojos y cantamos las alabanzas del amor. FAUSTO: ¡Cantemos al amor! ¡Mirémonos a los ojos!... ELENA: ¡Cantemos al amor! ¡Al amor! ¡Al éxtasis! ELENA, FAUSTO: ¡La alegría del amor! FAUSTO: ¡Ah, el sueño del amor! ¡El canto del amor! ¡Ah, el canto del amor! Sepultado por siempre en un futuro distante, se encuentra su último poema. ¡La última elegía del amor!¡Cantemos al amor! ¡El misterio del amor! ELENA: ¡El sueño del amor! Sepultado por siempre en un futuro distante, se encuentra su último poema. ¡El misterio del amor! CARIÁTIDES, CORIFEOS: ¡Libre poesía,vuela hacia el cielo! Vuela con la rapidez del rayo y el ímpetu del águila, hasta los confines del reino del sol. Sí, con impetuoso vuelo. (alejándose) ¡Ah! ¡Ah! ELENA: (murmurando) Hay en Arcadia un valle tranquilo... FAUSTO: (murmurando) Allí viviremos juntos... ELENA: Nuestro hogar será la gruta de las ninfas, y la almohada... FAUSTO: Tus suaves trenzas... ELENA: Y las flores del campo...
Deslicémonos suavemente en sus cautivadoras aguas.
Sigamos la corriente que huye.
En la onda que una mano
indolente estremece,
ven, ganemos la orilla
donde el manantial duerme
y el pájaro, el pájaro canta.
Bajo la bóveda frondosa donde el blanco jazmín,
¡ah, descendamos juntas!
**
Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco jazmín se une a la rosa, en la ribera florecida que sonríe a la mañana.
Deslicémonos dulcemente por su encantador oleaje, sigamos la corriente huidiza en la ola trémula de una mano indolente. Ven, lleguemos a la orilla donde el manantial duerme y donde el pájaro, el pájaro canta.
Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco jazmín, ¡ah, descendamos/ juntas! "Dueto de las flores" entre Lakmé y Mallika.
Lakmé (1883) Compositor: Léo Delibes Libreto: Edmond Gondinet y Philippe Gille, basado en la novela "Rarahu" o "Le Mariage" de Pierre Loti. Acción: India, bajo el dominio inglés, a finales del siglo XIX