Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
Assaig de càntic en el temple
Oh!, que cansat estic de la meva
covarda, vella, tan salvatge terra,
i com m'agradaria d'allunyar-me'n,
nord enllà,
on diuen que la gent és neta,
i noble, culta, rica, lliure,
desvetllada i feliç.
covarda, vella, tan salvatge terra,
i com m'agradaria d'allunyar-me'n,
nord enllà,
on diuen que la gent és neta,
i noble, culta, rica, lliure,
desvetllada i feliç.
Aleshores, a la congregació, els germans dirien
desaprovant: "Com l'ocell que deixa el niu,
així l'home que abandona el seu indret",
mentre jo ja ben lluny, em riuria,
de la llei de l'antiga saviesa
d'aquest meu àrid poble.
desaprovant: "Com l'ocell que deixa el niu,
així l'home que abandona el seu indret",
mentre jo ja ben lluny, em riuria,
de la llei de l'antiga saviesa
d'aquest meu àrid poble.
Però no he de seguir mai el meu somni,
i em quedaré aquí fins a la mort,
car sóc també molt covard i salvatge
i estimo a més amb un
desesperat dolor
aquesta meva pobra,
bruta, trista, dissortada pàtria.
i em quedaré aquí fins a la mort,
car sóc també molt covard i salvatge
i estimo a més amb un
desesperat dolor
aquesta meva pobra,
bruta, trista, dissortada pàtria.
Salvador Espriu (1913-1985)
***
miércoles, 22 de agosto de 2012
Joya
Madre el joven príncipe pasará delante de nuestra puerta,
¿Cómo atenderé a mi trabajo esta mañana?
Enséñame a trenzarme el pelo, dime qué vestido he de
ponerme.
¿Por qué me miras sorprendida, madre?
Ya sé que él no lanzará una mirada a mi ventana, ya sé que
desaparecerá de mi vista en un abrir y cerrar de ojos; sólo la melodía que se
desvanece en la flauta me llegará sollozante desde lejos.
Pero el joven príncipe pasará por delante de nuestra puerta,
y yo me pondré lo mejor para el momento.
Yo aparté el velo de mi cara, me arranqué la cadena de rubíes
del cuello y la arrojé a su paso...
¿Por qué me miras sorprendida, madre?
De sobra sé que él no recogió mi cadena; sé que se quedó
aplastada bajo sus ruedas dejando una mancha roja sobre el polvo, y que nadie sabe cuál era mi presente ni
para quién.
Pero el joven príncipe ha pasado delante de nuestra puerta,
y yo he arrojado a su paso la joya de mi pecho.
“El jardinero”. Rabindranaz Tagore
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
India,
India en estación de monzón,
Viajes
martes, 21 de agosto de 2012
Rishikesh
Aquí no es el apacible río de la planicie. El Ganges baja audaz y furioso, del mismo color café con leche que en la llanura. Con fuerza arrolladora deja las últimas estribaciones del Himalaya.
Todavía real y mundano aún no ha recogido las innumerables ofrendas diarias que lo harán inhóspito y peligroso para la vida, sagrado y venerado para la muerte.
***
lunes, 20 de agosto de 2012
Uttarakhand
Luego llegarás a la ciudad de Alaka
a cuyos pies el Ganges se extiende
como un tapiz de lapislázuli
y que está cubierta de nubes oscuras
de las que cae lluvia
como las perlas desprendidas
del cabello de una mujer.
En el palacio de Alaka
las mujeres llevan lotos en las manos
Y en los cabellos flores recién cortadas.
Allí las tinieblas no existen
Porque la luna brilla para siempre.
Los dioses, abrazando los cuerpos
de sus mujeres,
se pasean por brillantes terrazas
alumbradas por las estrellas
y los yakshas se pasean
con las hijas de los dioses
en los jardines perfumados.
a cuyos pies el Ganges se extiende
como un tapiz de lapislázuli
y que está cubierta de nubes oscuras
de las que cae lluvia
como las perlas desprendidas
del cabello de una mujer.
En el palacio de Alaka
las mujeres llevan lotos en las manos
Y en los cabellos flores recién cortadas.
Allí las tinieblas no existen
Porque la luna brilla para siempre.
Los dioses, abrazando los cuerpos
de sus mujeres,
se pasean por brillantes terrazas
alumbradas por las estrellas
y los yakshas se pasean
con las hijas de los dioses
en los jardines perfumados.
Meghaduta. Kalidasa
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
Ganges,
India,
India en estación de monzón,
Viajes
sábado, 18 de agosto de 2012
Uttar Pradesh: Varanasi
" Fue, simplemente, una silenciosa ceremonia de entrega.
Una barca que derrama su carga. Un río que acepta la ofrenda. Una vida
pequeñita"
Al amanecer el Ganges se ha retirado diez metros en Assi Ghat,
dejando una amplia plataforma de lodo donde se sitúan vendedoras de flores y sacerdotes.
El brahmán realiza el ritual matutino a la madre Ganga
mientras la ciudad, bostezando, abre los ojos.
El espectáculo para una occidental está servido.
Es difícil abstraerse al acoso para que subas a una barca desde donde ver la primera luz del amanecer sobre la ciudad. Difícil dejarse ir con el río, cuando tus compañeras esperan al médico tras varios días con fiebre y sin comer. Difícil olvidar la presión constante para que sueltes rupias por todo.
Pero ahí delante está el río lechoso, de color café con leche, un impresionante lodazal contaminado corriendo sereno, dejándose ensuciar; demasiado honroso y sagrado para que, una memez como la carencia de oxígeno, le quite un ápice del puesto de honor que ocupa.
Los habitantes están bajando a su orilla;
se lavan y lavan sus enseres,
hacen sus abluciones, ritos y ofrendas,
oran y veneran.
Yo los contemplo sin entender, sin querer entender, con un algo o un mucho de tristeza. Sólo miro y me dejo llevar con este río, paradójicamente, tan lleno de vida.
El tiempo, mi tiempo, hoy es Ganges, sin tacha, sin mancha, sin pecado, mientras amanece.
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
India,
India en estación de monzón,
Retazos,
Viajes
viernes, 17 de agosto de 2012
Mantra diecisiete en Manikarnica
La muerte se sumerge en el río.
Es llevada hacia el Moshka en carreta y lienzo blanco o a hombros y en colores fuego, brillantemente, aún en cielo gris de monzón.
El Ganges no teme la muerte; la mira directamente a los ojos y le baña el rostro antes de dejarla arder en la pira para que suba hacia la eternidad.
Es llevada hacia el Moshka en carreta y lienzo blanco o a hombros y en colores fuego, brillantemente, aún en cielo gris de monzón.
El Ganges no teme la muerte; la mira directamente a los ojos y le baña el rostro antes de dejarla arder en la pira para que suba hacia la eternidad.
Mantra diecisiete:
यह अस्थायी शरीर राख हो, और जीवन की हवा हवा की समग्रता के साथ विलय किया है. अब, भगवान, मेरे सभी बलिदान को याद करें, के लिए आप अंतिम लाभार्थी हैं, मैं आप के लिए किया है सब कुछ याद है.
vayur anilam amritam
athedam bhasmantam
shariram
om krato smara
kritam smara
krato smara kritam
smara
Que este cuerpo temporal sea reducido a cenizas, y que el aire vital se funda con la totalidad del aire. Ahora, Señor, recuerda por favor todos mis sacrificios, porque tú eres el beneficiario último, por favor recuerda todo lo que he hecho para Ti.
Śrī Īśopaniṣad
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
Ganges,
India,
India en estación de monzón,
Retazos,
Viajes
jueves, 16 de agosto de 2012
Ganges
El
cuerpo es el sagrado campo de Kashi (Benarés).
La sabiduría que todo lo
impregna es el Ganges, madre de los tres mundos.
Fe y devoción, estos son Gaya
(lugar de peregrinación en Bihar).
Meditación con fevor a los pies del
maestro, esto es Prayag (Allahabad, en la confluencia del Ganges con el
Yamuna).
Y el más alto estado de conciencia, el alma interna. El testigo de
los corazones de todos los hombres. Esto es Vishvesha (El más importante
templo de Shiva en Kashi), el Señor de Todo.
Si todo esto habita dentro de mi
cuerpo... ¿Qué otro lugar de peregrinación puede haber?
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
Ganges,
India,
India en estación de monzón,
Viajes
miércoles, 15 de agosto de 2012
Ghats
Las escaleras de los ghats están llenas de mujeres que lavan la ropa y la golpean con una especie de pala de madera contra el suelo. El agua del río está sucia y no sé cómo sus saris pueden quedar limpios. Hay un continuo movimiento de mujeres con palanganas de aluminio en la cabeza, yendo y viniendo de casa al río y haciendo tintinear las pulseras de sus tobillos al caminar. El ambiente es festivo. Los ghats están rodeados de pequeños templos y el paisaje es de postal. Las mujeres lavan la ropa y charlan entre ellas divertidas, mientras algunos niños se salpican y juegan desnudos en el agua. Más allá, unos adolescentes se ganan algunas rupias lavando motos y rickshaws. Las vacas circulan sin ton ni son entre tanto movimiento. Los tenderetes de frutas y verduras se extienden bajo unos plásticos a lo largo de la orilla, y junto a la carretera se puede comprar de todo en pequeños puestos montados en carros de madera: utensilios de cocina, pulseras de cristal, zapatos y casetes de música de todo tipo..
"Las dos caras de la luna" Asha Miró
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
Ganges,
India,
India en estación de monzón,
Viajes
martes, 7 de agosto de 2012
domingo, 5 de agosto de 2012
Taj
La mágica sensación me envuelve incluso antes de traspasar la Darwaza y sus versos del Corán, como si aquella tumba de Mumtaz fuese la verdadera entrada al paraíso.
***
sábado, 4 de agosto de 2012
Sadhus
"Profundamente se inclinó, hasta tocar el suelo, ante aquel hombre que permanecía allí sentado, inmóvil, y cuya sonrisa le recordaba todo cuanto había amado en su vida, todo cuanto en su vida había él considerado valioso y sagrado"
Siddhartha. Hermann Hesse
Sadhus de largos cabellos y barbas o cabeza afeitada, vestidos de naranja o blanco, eruditos o analfabetos, viviendo en soledad o en comunidades, presentes sobretodo en lugares sagrados y de peregrinación. Grandes sabios o grandes locos, practican yoga, meditación y estudio. Abandonan el mundo para buscar la compañía de los dioses.
Hombres o mujeres, a quien nos inclinamos a tocarles los pies.
***
Etiquetas:
Fragmentos de literatura,
India,
India en estación de monzón,
Viajes
viernes, 3 de agosto de 2012
Deseos
Que los nuevos colores enriquezcan la paleta con la que pintas tus sueños
y te acompañen siempre.
Que, al contemplar el sagrado paisaje, percibas
que lo sagrado del paisaje está en los ojos que lo contemplan.
Que las vidas de ese otro lugar remoto iluminen la tuya.
Ójalá que allá, tan lejos,
estés cerca
de ti.
P.A.
y te acompañen siempre.
Que, al contemplar el sagrado paisaje, percibas
que lo sagrado del paisaje está en los ojos que lo contemplan.
Que las vidas de ese otro lugar remoto iluminen la tuya.
Ójalá que allá, tan lejos,
estés cerca
de ti.
P.A.
La enriquece una mirada de ojos negros y profundos; una suave brisa que me recorre, mientras contemplo la luna llena desde la haveli en Jaipur; un dedo anónimo, infantil, que se desliza persiguiendo la piel de mi antebrazo, cuando intento avanzar , sin ser atropellada, por la ciudad estridente y agobiante...
***
miércoles, 1 de agosto de 2012
Delhi
Mi reencuentro con India a través de la caótica Delhi.
Vuelvo a recibir las abrumadoras sensaciones, viscerales y crudas ante el ritmo febril, que experimenta una occidental cuando comienza su andadura por una ciudad india.
"Un viaje a la India es un viaje en el tiempo. Todas las épocas de la historia parecen coexistir sin molestarse demasiado"
Vuelvo a recibir las abrumadoras sensaciones, viscerales y crudas ante el ritmo febril, que experimenta una occidental cuando comienza su andadura por una ciudad india.
"Un viaje a la India es un viaje en el tiempo. Todas las épocas de la historia parecen coexistir sin molestarse demasiado"
India por dentro. Alvaro Enterria.
***
domingo, 11 de julio de 2010
Carta a mi amigo
Nos vamos a India pero tú no vienes. Tienes entre manos otro viaje, más largo y sin vuelta.
Estás preparando tu equipaje, dejando tu casa y tus cosas arregladas y ordenadas. Has hablado ya con tus hijos, con tus hermanos. Las mujeres a tu alrededor lloramos en oscuros rincones e intentamos hacer desaparecer las lágrimas cuando nos inclinamos hacia ti para darte un beso y mirarte a esos ojos, cada vez más grandes y extrañamente amarillentos, que sabemos tuyos. Tú no quieres vernos tristes.
Yo no sé que más hacer por ti. Yo, ya no sé qué más hacer por mí.
Está siendo doloroso y a la vez absolutamente necesario el acompañarte este tiempo. Vuelvo contigo la mirada hacia nuestra juventud, ayudándote a dejarnos un último presente. A ratitos te acompaño algún tramo de descendimiento hacia tu final, hacia tu muerte. Sí, tu muerte. Hay que hablar así, con valentía y entereza, mirándole la cara a la que te arrebata, a la que se sabe va a ganar la batalla. Como estás haciendo tú estos días.
Pero queda lo peor, la última etapa.
Con todo mi ser encogido y como en un susurro me atrevo a sugerir que...
... no te mueras cuando esté allí donde habíamos proyectado ir juntos, por favor.
Espera que llegue para darte lo que me has pedido. Y para despedirme, y para darnos una última mirada, un último apretón, un último beso que encierre cuánto te estimo, antes de guardarte en mi alma para siempre... pero ¡por Dios! que este freno a la muerte no sea a costa de tu sufrimiento.
"...corto e indoloro"
Y siempre tu sonrisa, y siempre tu buen humor, y siempre tu agradable compañía y siempre tu dulzura, y siempre tú.
Estás preparando tu equipaje, dejando tu casa y tus cosas arregladas y ordenadas. Has hablado ya con tus hijos, con tus hermanos. Las mujeres a tu alrededor lloramos en oscuros rincones e intentamos hacer desaparecer las lágrimas cuando nos inclinamos hacia ti para darte un beso y mirarte a esos ojos, cada vez más grandes y extrañamente amarillentos, que sabemos tuyos. Tú no quieres vernos tristes.
Yo no sé que más hacer por ti. Yo, ya no sé qué más hacer por mí.
Está siendo doloroso y a la vez absolutamente necesario el acompañarte este tiempo. Vuelvo contigo la mirada hacia nuestra juventud, ayudándote a dejarnos un último presente. A ratitos te acompaño algún tramo de descendimiento hacia tu final, hacia tu muerte. Sí, tu muerte. Hay que hablar así, con valentía y entereza, mirándole la cara a la que te arrebata, a la que se sabe va a ganar la batalla. Como estás haciendo tú estos días.
Pero queda lo peor, la última etapa.
Con todo mi ser encogido y como en un susurro me atrevo a sugerir que...
... no te mueras cuando esté allí donde habíamos proyectado ir juntos, por favor.
Espera que llegue para darte lo que me has pedido. Y para despedirme, y para darnos una última mirada, un último apretón, un último beso que encierre cuánto te estimo, antes de guardarte en mi alma para siempre... pero ¡por Dios! que este freno a la muerte no sea a costa de tu sufrimiento.
"...corto e indoloro"
Y siempre tu sonrisa, y siempre tu buen humor, y siempre tu agradable compañía y siempre tu dulzura, y siempre tú.
***
domingo, 27 de junio de 2010
Avial
Ingredientes:
1 taza de cuajada agria (como yogur),
150 gr de batata o calabaza amarilla,
2 plátanos crudos,
2 cañafístulas (verdura india fresca o de lata),
1 patata, media taza de guisantes pelados,
media cucharadita de cárcuma en polvo,
un cuarto de aceite de coco, unas cuantas hojas de curry, sal.
Para la pasta:
medio coco,
6 o 7 chiles verdes,
comino.
Preparación:
Moler el coco, los chiles y el comino con un poco de agua.
Mezclar la cuajada con la pasta y reservar.
Cocer las verduras, sal y cárcuma.
Añadir la pasta a las verduras y calentar evitando que espese.
Añadir el aceite de coco y el curry.
Mezclar y servir con arroz.
"La estación de los aromas" Amulya Malladi
Receta de India sur.
...e incorporaré nuevos sabores al paladar.
1 taza de cuajada agria (como yogur),
150 gr de batata o calabaza amarilla,
2 plátanos crudos,
2 cañafístulas (verdura india fresca o de lata),
1 patata, media taza de guisantes pelados,
media cucharadita de cárcuma en polvo,
un cuarto de aceite de coco, unas cuantas hojas de curry, sal.
Para la pasta:
medio coco,
6 o 7 chiles verdes,
comino.
Preparación:
Moler el coco, los chiles y el comino con un poco de agua.
Mezclar la cuajada con la pasta y reservar.
Cocer las verduras, sal y cárcuma.
Añadir la pasta a las verduras y calentar evitando que espese.
Añadir el aceite de coco y el curry.
Mezclar y servir con arroz.
"La estación de los aromas" Amulya Malladi
Receta de India sur.
...e incorporaré nuevos sabores al paladar.
***
miércoles, 16 de junio de 2010
Ríos sagrados
Las imagenes que tantas veces he visto en fotografías y documentales del río sagrado por excelencia, el Ganges, están ahora ante mis ojos, hechas realidad en el Godavari. El Godavari cruza Nasik y en sus orillas escalonadas se erigen templos y santuarios. En el río unas mujeres lavan la ropa, otras se bañan con sus saris para recibir el efecto purificador de las aguas. Justo allí están las piras funenarias y, como en el Ganges, arrojan las cenizas al río....lo que estoy viendo, los olores, las músicas, el agua, la tierra...
Cruzamos el río y llegamos a la plaza del mercado. A un lado de la plaza están los puestos de frutas, verduras, especias y telas. En el otro hay dos cisternas con agua del Godavari: una para lavar al ropa y la otra para los rituales de la vida y la muerte. Los hombres rezan sus oraciones. Las mujeres lavan las sedas luminosas y las extienden en el suelo para que se sequen. Ponen una piedra en cada extremo para que no vuelen y conforman un mosaico de mil y un colores. Los niños juegan a pillar. Toda la vida de la ciudad pasa por esta plaza. La cisterna de agua sagrada refleja el ciclo de la muerte, la vida y de nuevo la muerte como hecho cotidiano. Las gentes se bañan en las aguas que han recibido las cenizas de los muertos y así reciben la vida espiritual, la vida del cuerpo y del alma.
"La hija del Ganges" Asha Miró Y cruzaré ríos sagrados...
***
domingo, 6 de junio de 2010
Kanyakumari
En Kanyakumari se juntaban los tres mares. El Golfo de Bengala, el Océano Indico y el Mar Arábigo. Un tranquilo océano masculino flanqueado por dos revoltosos mares femeninos. Akhila había oído contar que en Kanyakumari, que entonces se llamaba Cabo Comorín, el decidido y valeroso Narendra se lanzó a las peligrosas aguas y a las sales de los tres mares y nadó hasta una roca, en la que se sentó resuelto a encontrar las respuestas que se le habían resistido toda la vida. Al dejar la roca se había convertido en Vivekananda, el que ha encontrado el gozo de la sabiduría. El santo que enseñó al mundo a levantarse, a despertar y no rendirse hasta haber conseguido sus objetivos.
Había leído que Kanyakumari recibió su nombre de la diosa que, como ella, puso su vida en suspenso, condenándose a una espera eterna, y que la playa estaba hecha con arenas multicolores; los restos fosilizados de un banquete de bodas que nunca se sirvió ni se comió.
Akhila tumbada en la cama con la mirada fija en la ventana, decidió que se iba. Esa misma noche.
"El vagón de las mujeres". Anita Nair
Yo también me voy, pero no esta noche.
Allí veré ponerse el sol.
Había leído que Kanyakumari recibió su nombre de la diosa que, como ella, puso su vida en suspenso, condenándose a una espera eterna, y que la playa estaba hecha con arenas multicolores; los restos fosilizados de un banquete de bodas que nunca se sirvió ni se comió.
Akhila tumbada en la cama con la mirada fija en la ventana, decidió que se iba. Esa misma noche.
"El vagón de las mujeres". Anita Nair
Yo también me voy, pero no esta noche.
Allí veré ponerse el sol.
***
viernes, 28 de mayo de 2010
"El cielo de Bombay"
"Bombay pasa por delante de su ventanilla, queda y velozmente, del mismo modo que la mayor parte de su vida ha pasado frente a ella"
Thirty Umrigar
Thirty Umrigar
***
sábado, 8 de mayo de 2010
"Siete mares, trece ríos"
Pienso en ti cada día y te mando amor, hermana. Mando respeto a tu marido. Recuerdas esa historia que nos contaron de niñas y que empieza así?: "Había una vez un príncipe que vivía en una tierra lejana a siete mares y trece ríos de distancia". Así es como pienso en ti. Pero como una princesa.
"Siete mares, trece ríos". Mónica Ali.
A siete mares y trece ríos de ti...
***
Suscribirse a:
Entradas (Atom)